viernes, 21 de agosto de 2015

Perspectivas

Durante las ultimas clases, hemos estado trabajando la perspectiva a mano alzada. Para realizarlas adecuadamente, debemos tener en cuenta varios aspectos como la línea del horizonte, el punto de fuga y las dimensiones. Yo dibuje las perspectivas de mi cuarto, el cuarto de mis padres, la cocina y sala de mi casa.


Esta es una perspectiva de mi habitación. 





En las dos imagines anteriores, podemos ver la perspectiva del cuarto de mis papás y la sala de mi casa. Estas si fueron realizadas a mano alzada. En este caso, se me hizo más difícil hacer las dimensiones bien, ya que sin usar la regla es mucho más complicado, pero sé que con la práctica puedo mejorar



Aquí, se puede explicar mejor el concepto de las dimensiones. Primero hago la relación entre el alto y la base del espacio, en este caso, la cocina. Como pueden ver, la proporción es 3:9. Cada raya dibujada al lado izquierdo e inferior del rectángulo, representa un metro. Luego dibuje la línea del horizonte, imaginando que era yo, una persona de 1,60 m aproximadamente, quien estaba viendo la cocina. Por último, puse el punto de fuga al lado izquierdo y a partir de ahí, dibuje las paredes y el techo, y luego todos los objetos que conforman la cocina. 


Este es el producto final de la perspectiva de la cocina.






Shigeru Ban


"Un terremoto no mata a la gente, el colapso de los Edificios si"

Centro Pompidou-Metz - Pose de la première pierre -2.jpg


Shigueru Ban fue un destacado arquitecto de origen japonés. Sus obras se caracterizan por el uso de materiales como el cartón y el plástico. Uno de sus proyectos más reconocidos son las casas e iglesia hechas de papel. Estas fueron realizadas de una manera rápida y económica para dar una solución a los damnificados por el terremoto de Kobe en 1995. De igual manera, el ha construido viviendas “de emergencia“ en India y Turquía.


A continuación, podrán encontrar un corto video de una entrevista realizada a Shigueru Ban.


domingo, 16 de agosto de 2015

Principios Fundamentales de la ergonometría




Hoy aprendí que es la ergonometría y sus tres principios fundamentales:
alcance, tolerancia y ajustabilidad. Ergonometría es la aplicación de la
antropometría y esta última, es la ciencia que estudia las dimensiones del
hombre.

Los principios mencionados anteriormente, se utilizan para adecuar objetos y
espacios de acuerdo a la necesidad y comodidad de el o los usuarios. Después
de conocer cada uno de estos términos, dibujamos nuestra silueta sobre papel
periódico, para así conocer  desde una perspectiva real, nuestra altura. Con esta
actividad, por primera vez me di cuenta que yo soy más alta de lo que
realmente me veo yo misma en un espejo. Y esto sucede porque nunca vemos
lo que está arriba de la altura de nuestros ojos, en nosotros mismos.  Todo esto
está relacionado fuertemente con la perspectiva, que distorsiona la forma de
ver las cosas. 




Edificios de papel







En esta actividad en clase, utilizamos el papel bond para realizar estructuras, de modo que se sostuvieran por si solas, y haciéndoles distintas formas con la tijera. El objetivo, era observar como al poner muchas estructuras juntas se iba construyendo una “pequeña ciudad”. Y también, utilizando una linterna, que simulaba ser el sol, observamos las sombras que generaba, y las diferentes formas y figuras que se hacían.
 Durante esta clase, también hablamos de la perspectiva. Observamos una de esas estructuras por un corto tiempo, y luego, la dibujábamos sin mirarla de nuevo. A eso se le llama, perspectiva a mano alzada. En la cual vemos la verdadera y falsa magnitud, el punto de fuga y la línea del horizonte. 

jueves, 6 de agosto de 2015

Escultura con materiales reciclabes 2



Esta es una versión mejorada de el proyecto anterior. Para realizar esto, utilice una caja de cartón de huevos, una botella de plástico y tela. Junte todos los elementos para crear una composición abstracta, que se sostuviera por si sola. Esto representa una escultura, a pequeña escala, que puede ser ubicada en algún punto turístico de la ciudad. Me divertí mucho haciéndolo, a pesar de que no obtuve los resultados esperados. 

domingo, 2 de agosto de 2015

Escultura con materiales reciclables




En esta clase, el 30 de Julio del 2015, aprendí a utilizar materiales de uso cotidiano y crear un objeto totalmente distinto con ellos. Este proyecto se trababa de usar la creatividad, para así  crear un objeto abstracto, pero que fuera un espacio habitable o un monumento para visitar. Para crear esto yo utilicé una botella plástica y una cartulina forrada con papel periódico. Este fue mi primer intento, a pesar de que no resultó como esperaba, aprendí técnicas que muy posiblemente me serán útiles para mis próximos proyectos, y para mejorar y perfeccionar este.