La siguiente foto, muestra la maqueta del terreno con el levantamiento topográfico. Esta hecha a escala 1:50.
martes, 29 de septiembre de 2015
Perspectivas y fachadas tangram 3D
Una vez contruida la volumetría, realice perpectivas desde adentro, desde afuera y dibuje las fachadas. Dibujar las fachadas no se me dificulto, pero al momento de realizar las perpectivas desde adentro, no sabia como empezar. Tambien, se debe tener en cuenta que por dentro de los volumenes todo esta vacio, las zonas de contacto de cada volumen con otro, desaparece.
FACHADAS
PERSPECTIVA (desde afuera)
PERSPECTIVAS (desde adentro)
FACHADAS
PERSPECTIVA (desde afuera)
Tangram 3D
Despues de estudiar cada figura, construi el mismo tangram, pero en 3D, con una altura de 3,50 metros (Escala 1:50). Estos volumenes los contruí dos veces, la primera vez, me quedaron mal, al juntarlos e intentar armar el tangram original, las piezas no encajaban. La segunda vez, despues de algunas recomendaciones y correciones, me quedaron mucho mejor.
Con estas figuras, arme varias posibles opciones de la volumetría de la vivienda que estamos realizando para el proyecto final. Me gusto mucho esta actividad, se necesita de mucha creatividad, y tambien tener en cuenta ciertas limitaciones, como el terreno en el que se esta trabajando, el asoleamiento, clima, etc.
Con estas figuras, arme varias posibles opciones de la volumetría de la vivienda que estamos realizando para el proyecto final. Me gusto mucho esta actividad, se necesita de mucha creatividad, y tambien tener en cuenta ciertas limitaciones, como el terreno en el que se esta trabajando, el asoleamiento, clima, etc.
Perpectivas tangram
En esta actividad analizamos y estudiamos cada una de las 9 piezas que comforma el tangram. Dibujamos perpectivas, vistas desde adentro y desde afuera. Lo que mas se me dificulto, fue realizar las perspectivas desde afuera, ya que yo estaba viendo las figuras planas, pero las tenia que dibujar con volumen, es decir, las tenia que imaginar.
Tangram
El tangram es un juego de origen chino, que consiste en armar distintas figuras con sus piezas. De este juego, logre armar 20 figuras. Me parece un ejercicio muy interesante y util ya que nos ayuda a desarrollar la creatividad y la imaginación, dos aspectos muy importantes en la formación de un arquitecto
.
.
miércoles, 2 de septiembre de 2015
EcoArk
El edificio EcoARK, está
localizado en Taiwán, fue construido con 1.5 millones de botellas de plástico
PET, buscando crear conciencia sobre la importancia del reciclaje. El proyecto
fue finalizado en el 2010 y se utilizó como sede de la exposición Taipei Int'l Flora Expo. Cuenta con un anfiteatro, una sala de exposiciones y una pantalla de
agua recogida durante los períodos de lluvia, para el enfriamiento del
interior. Los diseñadores afirman que es lo suficientemente fuerte como
para soportar tifones y terremotos.
El arquitecto de este proyecto, Arthur Huang dice: "Queríamos trabajar con
basura reciclada pero no estábamos seguros de que basura usar. Miramos nuestro
basurero en la oficina y nos dimos cuenta de que la mayor parte de la basura
que teníamos eran botellas plásticas de Té". Así lograron que el edificio genere una huella de carbono muy baja.
Para la edificación, Huang optó por dejar las botellas vacías. El aire es el mejor aislante natural, ya que no es tóxico y deja pasar la luz, reduciendo la necesidad de emplear iluminación artificial. El EcoArk cuenta con luces LED para iluminar durante la noche y presentaciones y espectáculos.
Me parece una gran iniciativa de parte de los diseñadores y arquitecto
de este proyecto. No solo se conforman con decirle al mundo la importancia del
reciclaje, sino que lo demuestran con acciones. Hoy en día, las personas deben
tener sentido de pertenecía con el planeta, cuidarlo. Y todavía más los
arquitectos, que son quienes crean y transforman los espacios donde
frecuentamos, que mejor manera que con obras como esta. Dejando la menor huella
de carbono posible, sin excluirnos de lujos y tecnología.
Actividad de taller básico 31/08/15
Durante dos clases, estuvimos trabajando en esta
actividad. La cual consistía en armar una estructura hecha con cuadros de
cartón paja, palitos de madera, cauchos y chinches. Esta debía ser armada en
sentido vertical y adquirir una estructura solida. Después, usar telas
que cumplieran la función de la “piel” de la estructura.
Con esta actividad, me frustré un poco ya que la
primera vez, se me desarmaba la estructura y cuando la logre mantener quieta, fue
una estructura caótica, que no llegaba a ningún punto. Luego, la hice otra vez, y si tenía una
estructura solida y seguía una secuencia.
Aprendí, que no es necesario usar la simetría para
todas las estructuras y espacios, ya que esta representa; poder, orden,
movimiento, jerarquía, y equilibrio, y no siempre se requiere demostrarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)